
PASOS PARA REALIZAR TRANSFERENCIA INMOBILIARIA EN LA DGII
Dirigirse a la DGII, en la sucursal más cercana,
Comprar un sello de ley 91 por valor de RD$50.00
Solicitar en la DGII, Declaración de Propiedad Inmobiliaria o Certificación de IPI
Comprar en el Banreservas un recibo de ley 89-05 por RD$100.00 del Colegio de Notario Dominicano
Comprar (solo en caso de depositar en la FERIA), en el Banreservas, un recibo por valor de RD$300.00, código 015, Jurisdicción Inmobiliaria, deposito remoto.
Con los documentos que se le entrega en la Constructora o Persona física, los impuestos y certificaciones solicitadas en la DGII y la tasa de RD$100.00 comprada en el Banreservas.
Depositar en la Jurisdicción Inmobiliaria (Registro de Titulo) de MEGACENTRO, o en la FERIA, y depositar los documentos abajo citados, de los cuales, la mayoría lo recibió por la Constructora o Persona física.
Original y copia del Certificado de Titulo del Inmueble a Transferir
Contrato de venta, suscrito entra la compañía vendedora y el adquiriente
Certificación de IPI o Declaración de Propiedad Inmobiliaria
Recibo de pago del impuesto por transferencia, es decir el 3% del precio de venta
Acta de asamblea de la compañía vendedora, debidamente certificada
Certificación de la DGII de que la compañía vendedora se encuentra registrada como contribuyente en el RNC
Copia del registro mercantil de la compañía vendedora
Copia de la cedula de identidad de la persona autorizada a firmar por la compañía vendedora del inmueble y copia de cedula de identidad de la persona a nombre de quien se va a realizar la transferencia del inmueble
Sello de ley 91 y recibo de ley 89-05
NOTA
Todos los documentos originales suministrados por la compañía, deben ser depositados en la jurisdicción Inmobiliaria, a la DGII solo debe llevar copias.
DESCARGO DE INMUEBLES INMOBILIARIA EN RD
En caso de que el Comprador no haya realizado la Transferencia del Título de Propiedad, el Vendedor, puedes proceder al DESCARGO DEL INMUEBLE. transfiriendo el registro en los Sistemas de Información Tributaria de un bien inmueble del vendedor al comprador, sin que necesariamente esto implique el pago del impuesto de transferencia generado.
El no cumplimiento de esta obligación, crea perjuicios a los contribuyentes que luego de vender sus propiedades inmobiliarias continúan obligados al pago del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario y al Impuesto sobre los Activos.
sin ser estos desde el momento de la transferencia los sujetos pasivos de la obligación tributaria.
Hasta tanto no se realice el descargo, todas las obligaciones de pago relativas a los impuestos inmobiliarios serán exigibles al contribuyente a nombre de quien esté registrado
la DGII le emitirá una certificación donde hace constar que el inmueble ha sido descargado
Una vez realizado el descargo del Inmueble en el Sistema de Información Tributario, la DGII procederá a colocar una oposición administrativa al inmueble en cuestión, por no pago del impuesto de transferencia.
De acuerdo al Artículo 7 de la Ley 173-07, se le aplicará un impuesto del tres por ciento (3%) del valor del inmueble a las transferencias inmobiliarias.
EL mismo deberá ser pagado dentro del plazo de seis (6) meses a partir del momento de la firma del acto de ventas.
Después de este plazo, estarás sujeto a recargos y moras, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes.
La Solicitud de Descargo deberá ser realizada personalmente por el vendedor, si es persona física o por el representante legal, en caso de personas jurídicas
Formulario debidamente firmado por el vendedor solicitando el descargo y declarando que la operación es cierta y sincera y no se efectúa para evadir el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario, el impuesto a los activos o cualquier otra obligación que pueda recaer sobre el bien a transferir
El acto de venta del inmueble deberá ser presentado en original debidamente legalizado en la Procuraduría Nacional y depositar una copia del mismo.
Copia de la cédula de identidad y electoral del vendedor, representante legal y del comprador y número de RNC en caso de que alguno sea persona jurídica.
Copia del título del inmueble a descargar
En caso de persona jurídica, un Acta de Asamblea que autoriza el descargo y designa al representante legal.
FI-DVB-002-Formulario-Solicitud-de-Descargo-de-Inmuebles-Rev-C.-
Formulario Descargo
Documentación necesaria y Requisitos Prestamos Hipotecarios en Republica Dominicana, Si es extranjero(a) residente en RD
Fotocopia de la cédula de identidad de ambos lados del cliente y de su cónyuge, si es casado, o certificación emitida por la JCE (cédulas ilegibles)
Si es casado copia del acta de matrimonio de menos 6 meses
Completar solicitud de préstamo
Completar formulario de seguro de vida
Fotocopia de: pasaporte (mínimo 6 meses de vigencia), cédula de residente (permanente o temporal) emitida por la JCE y de la identificación del país de origen (vigente) y de su cónyuge, si es casado.
Registro Nacional de Contribuyentes o Declaración Jurada de Registro y Actualización de Personas Físicas.
Social Security, Autorización Consulta Buro Internacional para Deudor, codeudor y/u/o Fiador, (US$29 DOLARES) firmada por las partes.
Evidencia de ingresos según aplique:
Empleado: Carta de ingresos la misma no debe de tener más de 1 meses de antigüedad.
Si tiene Compañía Propia Constituida: Fotocopia de los estatutos, acta de asamblea, lista de accionistas y últimos seis estados de la cuenta corriente o ahorro de la compañía donde maneja los ingresos de la misma.
Independiente: Estado de cuenta de los últimos seis meses donde maneja sus ingresos.
Ingresos por Alquiler: Copia de los contratos de alquiler vigentes y contrato de intención de venta de los inmuebles o títulos.
No residente: Copia de los 2 últimos Income Tax formulario 1040, Formulario W2, Estado de cuenta o tarjeta de crédito de los últimos tres meses, evidencia de ingresos adicionales si los posee.
Si son europeos: Informe de Vida Laboral, Reporte de Impuestos, carta de trabajo, contrato de trabajo, ultimo 3 recibos nominales, traducción oficial de estos documentos (Excepto España) reporte de impuesto, contrato de trabajo, pago de nómina (para Inglaterra).
Si es Independiente Europeo: Informe de Vida Laboral, Reporte de Impuestos, Autorización para no tener negocio.
Promesa de compra y venta del inmueble a adquirir. (En caso que la intención este en otra moneda debe reflejar el cambio para la tasa en moneda local).
Copia legible del título de propiedad.
Certificación o Declaración de Impuesto de la Propiedad Inmobiliaria IPI (Antiguo IVSS) en la DGII.
Tasación (Avalúo de la propiedad con tasador autorizado por el Banco).
Copia de la cedula de los vendedores.
Acta de matrimonio con menos de 6 meses de emitida en caso de que los vendedores, si están casados.
Si el inicial de la compra del inmueble supera el RD$1,000,000.00 prueba de pago utilizado, ya sea cheque, transferencia bancaria o depósito directo por el banco.
Si el inmueble no está deslindado: Cotización del proceso de deslinde elaborada por un Agrimensor autorizado por LN. Reporte de estudio de pre-factibilidad.
Si el inmueble es destino compra: Autorización para retención del 30% del monto del préstamo hasta finalizado el deslinde, firmada por el vendedor.
NOTA: En caso que la cotización esté en otra moneda debe reflejar el cambio para la tasa en moneda local.
Si el Inmueble está a nombre de una compañía
Original o copias certificadas de acta de asamblea, nomina, estatutos vigentes y acta de asamblea general o consejo de administración certificada por la cámara de comercio y producción.
Copia de las cedulas de identidad del representante a firmar los contratos autorizado por la compañía.
Registro mercantil vigente
RNC.
Guía para realizar la Transferencia de una Propiedad en la República Dominicana
Por Favor, déjame tu OPINION de este ARTICULO en este mismo ENLACE
Los principales requisitos para ser Agente Inmobiliario en la República Dominicana, son:
La preparación académica, vocación de servicio al cliente, conocimiento de las leyes que le afectan, las condiciones legales y físicas de la propiedad que ofrece, entre otros.
También es importante La afiliación a la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI-RD), en vista de que estarás en constante preparación y actualización de los temas más importantes, además de, trabajar con un código de ética regulado
En la República Dominicana, hasta el momento de este artículo no hay ninguna ley o decreto que regule esta profesión
El agente inmobiliario en este país es un sujeto Obligado a declarar (Ley de Lavado y Antiterrorismo y NORMA GENERAL No. 03-2018 DGII, así como, Agente de Retención de Impuestos
En el caso de que se decida formalizar como Compañía o Persona Física, en estos casos será necesario, registrar el nombre comercial en ONAPI, registrar los Estatutos en La Cámara de Comercio correspondiente a su provincia, donde obtendrá su Registro Mercantil y por último el Registro en la DGII, donde tendrá su RNC. de este modo podrás emitir Comprobantes Fiscales, necesario para facturar las comisiones
El registro como compañía es importante, en vista de que la mayoría de constructores trabajan con Personas Jurídicas.
Entre la preparación académica necesaria para el agente inmobiliario están:
Captación adecuada
Promoción
Tasación
Marketing Digital
Tasa de Prestamos bancarios
Entre otros conocimientos generales
Contrato Promesa de Venta en las Ofertas Inmobiliaria: Subcontrato, hasta tanto finalice la Transacción, ya sea que el Proyecto esté en Plano o en Construcción o que el Comprador necesita más tiempo para completar el pago. (Formato Promesa de Compraventa).
Una gran parte de las Operaciones Inmobiliarias en la República Dominicana comienzan con la Suscripción de un Contrato de Promesa de Venta u Opción de Compra ( ver Formato Promesa de Compraventa)
En este Contrato, en cuya operación, el comprador entrega un depósito, avance o reserva al vendedor o a un tercero.
El vendedor se compromete a vender su propiedad al comprador según los términos indicados en dicha Promesa de Venta, hasta la culminación de la operación, ya sea al contado o financiado.
El contrato es suscrito por las partes en presencia de un notario, quien testifica que las firmas fueron puestas en su presencia.
La promesa u opción debe contener una descripción detallada de todos los aspectos relevantes de la negociación, tales como, la descripción de la propiedad, el precio de venta, la forma de pago, las garantías, las causas de resolución, etc.
Su función es regular la compraventa desde sus inicios hasta que se complete el pago del precio y se suscriba el contrato definitivo de venta, que servirá para transferir la propiedad al comprador.
Se precisa de este documento, hasta tanto finalice la transacción, ya sea por el hecho de que el proyecto este en plano o en construcción o por el echo de que el comprador necesita de cierto tiempo para completar el pago del mismo.
Se incluyen clausula en dicha Promesa, tales como la forma de pago, fecha de entrega, fecha de saldo, etc.
En caso del no cumplimiento de lo acordado; como por ejemplo que el comprador desista de dicha venta, lo cual trae como consecuencia de que el vendedor pudo haber dejado de vender dicho inmueble, debido a que que estaba separado o firmado un contrato o viceversa.
Es importante que el comprador se haya precalificado en el banco y que llene todos los requisitos y este seguro del financiamiento y cuota que vas a tomar en dicho banco, para de este modo evitar la entrega de dinero al vendedor y firma de documento sin estar seguro si el banco le prestará o estará en capacidad de pagar la cuota asumida.
Una promesa bien redactada deberá contener las siguientes informaciones y menciones mínimas:
(a) Nombres completos y generales de las partes. Si el vendedor es casado, se requerirá la firma de su cónyuge.
(b) Descripción catastral del inmueble objeto de la venta.
(c) Precio de venta y forma de pago.
(d) Cláusula resolutoria en caso de incumplimiento de pago, si ha sido convenida
(e) Fecha de entrega del inmueble.
(f) Lista de las comprobaciones legales y medioambientales que deben llevarse a cabo respecto del estado del inmueble y condicionamiento de los pagos al resultado positivo de dichas comprobaciones.
(g) Obligación del vendedor de firmar el Contrato de Compraventa al recibir la totalidad del pago de precio de venta.
Contrato Promesa de Venta en las Ofertas Inmobiliaria República Dominicana
ENTRE: De una parte, el/la Señor/a ________________________________________, de nacionalidad Dominicana/o, mayor de edad, soltero/a, Cedula de Identidad y Electoral _____________, domiciliado/a y residente Calle ____________________________________, Ciudad___________________; quien en lo adelante del presente contrato se le denominara EL/LA VENDEDOR/A; y la otra parte, los señores ____________________________, de nacionalidad __________________, mayor de edad, Soltero/a, Cedula de Identidad y electoral No. __________________, domiciliado/a y residente en __________________________________________, Ciudad_____________________, quien en lo adelante del presente contrato se les denominara EL/LA COMPRADOR/A.
.-
PREÁMBULO: POR CUANTO: A que LA PRIMERA PARTE, es propietaria de un inmueble, amparado en el TITULO DE PROPIEDAD con la designación Catastral No. ___________, Matricula ______________, del condominio _________________________________, ubicado en ________________________________.
POR CUANTO: A que LA PRIMERA PARTE ha decidido vender el inmueble descrito, a LA SEGUNDA PARTE, bajo las condiciones y términos que se expresarán más adelante en este mismo acto.
POR TANTO, y en el entendido que el preámbulo que antecede forma parte del presente contrato, sin el cual las partes de buena fe y común acuerdo no lo hubiesen firmado, han convenido y pactado lo siguiente:
PRIMERO: LA PRIMERA PARTE o VENDEDOR/A, por medio del presente Contrato, VENDE, CEDE Y TRANSFIERE, desde ahora y para siempre con todas las garantías del derecho al/la COMPRADOR/A, el inmueble que se describe a continuación:
Que sobre la Unidad Funcional _____________________________________________________________________
SEGUNDO: El precio convenido y pactado entre las partes por la presente venta, es de ________________________________________________________ (RD$_____________), moneda de curso legal, siempre y cuando este contrato esté acompañado del DEPOSITO O TRANSFERENCIA correspondiente, en un Banco del Sistema Financiero Nacional de la República Dominicana, el mismo se realizará de la siguiente manera:
1.- Un primer pago de _____________ pesos dominicanos (RD$_______________), pagadero a la firma del presente Acto Promesa de Venta, y
2.- Un Segundo pago por la suma de ___________________________(RD$_______________), pagadero dentro del término no mayor de ________ (___) días/meses, por parte del/la COMPRADOR/A.-
PARRAFO: EL/LA VENDEDOR/A, se compromete a entregar dicho Inmueble a al/la COMPRADOR/A al momento de ser SALDADO O CON LA APROBACION DEL FINANCIAMIENTO la totalidad de lo acordado.
TERCERO: Queda entendido entre ambas partes que en el caso de que no se ejecute la venta por causas ajenas, a la responsabilidad de LA PRIMERA PARTE será la de pagar un cinco por ciento (5%) de interés de la suma entregada, por cada mes o fracción de mes vencido a partir de esta fecha de la cancelación, así como la devolución de dicha cantidad o su equivalente en dólares americanos aplicable a la tasa que impere en el mercado al momento de rescisión de este contrato. –
Si por el contrario la venta no llegare a ejecutarse por cualquier causa responsabilidad de LA SEGUNDA PARTE O LOS COMPRADORES, LA PRIMERA PARTE, no devolverá la suma entregada hasta tanto LA PRIMERA PARTE o VENDEDORA encuentre otro comprador y procedan con la venta definitiva del inmueble, sin perjuicio de establecer una penalidad pecuniaria de un cinco por ciento (5%) de interés de la suma dejada de pagar, como justa indemnización por incumplimiento de este acto y cancelación de venta.
QUINTO: Para los aspectos no contemplados en este contrato y cualquier desacuerdo que surgiera de su cumplimiento, las partes se remiten al derecho común.
En la Ciudad de___________________, República Dominicana los ___________ (___) días del mes de _____ del año__________.
VENDEDORA COMPRADOR
YO, ______________________________, Abogado/a Notario Público de los del Número del municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, matricula No. ____, CERTIFICO Y DOY FE: Que las firmas que aparecen en este documento fueron puestas en mi presencia de manera libre y voluntaria por los señores, ____________________________________________________ de generales y calidades que constan, quienes me declararon ser esas las firmas que acostumbran usar en todos los actos de sus vidas tanto pública como privada. En el municipio ___________________, provincia __________________, a los _____________ (____) días del mes de ______ del año ___________
Notario Público_______________
Formato Promesa de Compraventa
Propiedades Listas en Punta Cana
1. DISFRUTA TU INVERSIÓN DE INMEDIATO
Nuestros proyectos te invitan a disfrutar y vivir con el confort que siempre deseaste, acceso y amenidades exclusivas, magníficas vistas hacia campos de golf y lagos, rodeados de exquisita naturaleza, a tan sólo 5 minutos de la playa.
2. AHORRA ACCEDIENDO A EXENCIÓN DE IMPUESTOS.
Nuestros proyectos de apartamentos se encuentran bajo la ley de CONFOTUR, la cual te exime de tener que realizar el pago de impuestos por concepto de transferencia del inmueble, equivalente al 3% del valor de la propiedad, así como también el 1% correspondiente a IPI.
3. RECIBE RETORNO DE INVERSIÓN.
Si deseas adquirir para inversión, tenemos una solución perfecta para ti, contamos con una unidad especializada en gestión de condominios, lo cual nos permite administrar y gestionar la comercialización de tus propiedades, somos el aliado local que necesitas.
4. GANA ALTA PLUSVALÍA.
En el corazón de Bávaro a 5 minutos a pie de la playa, bares, restaurantes, casino, entretenimiento nocturno y servicios turísticos, una de las mejores ubicaciones para renta vacacional y altos retornos de inversión.
5. RESPALDO EMPRESARIAL.
Contamos con alianzas estratégicas con las más grandes cadenas hoteleras, lo cual brinda acceso a nuestros clientes a sus instalaciones y disfrutar de beneficios exclusivos.
6. FINANCIAMIENTO DE HASTA UN 80% DEL VALOR DE TU PROPIEDAD.
Nuestras propiedades listas poseen sus títulos, por lo cual perfectamente si lo deseas puedes financiar hasta un 80% con la entidad bancaria de tu preferencia.
Isla del encanta, preferida por los Jubilados de muchos países por los beneficios e incentivos, tranquilidad, seguridad, y ecología que ofrece
Paraíso en el Caribe, diversión, aventura, sor y playa.
Esta es una isla cerca de las Bahamas, Puerto Rico, Jamaica y Cuba, con la mejor gastronomía tradicional, isla colonizada por Cristóbal Colón, recibimos turistas de New York, Canadá, España, Rusia, Alemania, entre otras parte del mundo.
#NovalProperties #BestProduct #BestLocation #SmartInvestment #PuntaCana #RealEstate #RealEstateRD #SantoDomingo #InmobiliariaRD #RepublicaDominicana #BienesRaicesRD #Bavaro #NovalRealEstate #PropiedadesListas
Noval Properties
https://zonadeofertasinmobiliariasrd.com/properties/kendasol-residences-juan-dolio/
Por Favor, déjame tu OPINION de este ARTICULO en este mismo ENLACE
Diseño Pagina Web para Inmobiliaria
US$ 250
Visita la el Perfil de la Zona de Ofertas Inmobiliarias by Manuel Herrera
Retenciones Impuestos Alquiler Bienes Muebles en la Republica Dominicana
El alquiler de inmuebles destinados para viviendas, no aplica retención del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), ya que este es un servicio exento.
Fincas, terrenos, villas, apartamentos turísticos, locales o estructuras físicas para el uso distinto de viviendas, queda gravado con ITBIS.
Retenciones en la prestación del servicio de alquiler de bienes muebles o inmuebles debe aplicar, según corresponda:
Si no se especifica el valor de los mismo se calculará el ITBIS sobre la base de un 20% del monto del alquiler.
Personas Físicas: a una Persona Jurídica o Negocio de Único Dueño, esta última debe efectuar la retención del 100% del ITBIS facturado en adicción al 10% por concepto de ISR.
Entre Personas Jurídicas se debe aplicar la retención del 30% de la totalidad del ITBIS facturado. Entre Personas Jurídicas no aplica retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Las Entidades Estatales: a las Personas Físicas, Jurídicas o Negocios de Único Dueño a entidades del Estado, esta última debe efectuar la retención del 100% del ITBIS facturado (en caso de Personas Físicas) o un 30% del ITBIS facturado (en caso de Personas Jurídicas) en adicción al 5% por concepto de ISR.
Instituciones sin Fines de Lucro: en la prestación del servicio de alquiler de bienes muebles por parte de una Institución sin Fines de Lucro a una Persona Jurídica o Negocio de Único Dueño, esta última debe efectuar la retención del 100% del ITBIS facturado.
¿Qué retención debo realizarle a una persona Física residente en el extranjero, que posee una villa y la alquila en Renta Pool?
Los pagos por servicios remitidos al exterior, se encuentran sujetos a la retención del 27% por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario, que crea el Fideicomiso Inmobiliario y Bono Vivienda en República Dominicana
Las fiduciarias son entidades jurídicas, constituidas por ley, cuyo propósito exclusivo es fungir como administrador de los bienes o derechos que recibe del fideicomitente para la creación de un patrimonio separado.
Las obligaciones del fiduciario surgirán fundamentalmente de lo que estipule el contrato de fideicomiso.
Manejar y mantener los bienes separados de los suyos y de los fideicomisos que administre.
Rendir cuentas al fideicomitente o fideicomisario, según corresponda.
Administrar con prudencia, diligencia y cuidado, los bienes que conforman el patrimonio del fideicomiso.
Disponer de los bienes y ceñirse al contrato en su administración.
Transferir los bienes del fideicomiso a quien corresponda.
Defender los bienes del fideicomiso.
El Fideicomiso es un acto jurídico mediante el cual una o varias personas entregan bienes o derechos a una entidad fiduciaria para crear un patrimonio separado que será administrado por esa entidad para beneficiar a otra persona o a la persona que entrega dichos bienes.
No tiene personalidad jurídica (aunque sí es un contribuyente).
Puede servir a cualquier propósito legal.
Se presume irrevocable.
Contiene bienes de cualquier naturaleza.
Constituye un patrimonio separado.
Se constituye por escrito y ante notario.
Posee un régimen de publicidad registral que lo hace oponible a terceros.
La Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en República Dominicana establece como principales tipos de fideicomiso, sin ser limitativos, los siguientes:
Fideicomitentes: Son las personas que transfieren bienes o derechos para conformar un patrimonio separado que se denominará patrimonio fideicomitido.
Fiduciario: Es la entidad que recibe los bienes o derechos del Fideicomitente para la creación del patrimonio separado y su administración. Las obligaciones del fiduciario surgirán fundamentalmente del contrato de fideicomiso.
Fideicomisario o beneficiario: Es la Persona Física o Jurídica a favor de quien el o los fiduciarios administran los bienes dados en fideicomiso.
El beneficiario es quien recibe los beneficios del fideicomiso y el fideicomisario es quien ha de quedarse con el restante una vez finalizado el fideicomiso.
En muchos casos, es común que el fideicomisario o beneficiario sea el mismo fideicomitente.
Características generales:
Al igual que el fideicomitente, el fideicomisario puede ser una Persona Física o Jurídica.
Se permite la designación de beneficiarios no existentes e incluso beneficiarios que sean determinables.
Se permite que se designen como fideicomisario a una Persona Jurídica que exista o que se espera que exista.
¿Quiénes están facultados a fungir como fiduciarios?
Personas jurídicas constituidas de conformidad con las leyes, con el fin exclusivo de fungir como fiduciario.
Estas sociedades deben registrarse e informar sobre el inicio de sus operaciones en la DGII.
Bancos Múltiples, Asociaciones de Ahorros y Préstamos y otras entidades de intermediaciones financieras autorizadas a esos fines por la Junta Monetaria. Estas sociedades, en el ejercicio de su función fiduciaria, se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.
La sociedad fiduciaria de uso exclusivo, que no pertenezcan a un grupo financiero, se encuentra bajo la supervisión de la DGII.
Esta solicitud debe ser realizada por las fiduciarias en nombre de los adquirientes finales de las unidades habitacionales de cada proyecto.
De acuerdo a lo establecido en la Norma General 01-2015, modificada por la Norma General 02-2016, para solicitar el bono o compensación del ITBIS por la adquisición de viviendas de bajo costo, las fiduciarias deben depositar en la DGII, en su Centro de Asistencia al Contribuyente de la Sede Central de la DGII o en el Área de Información de la administración local más cercana todos los documentos requeridos.
Por Favor, déjame tu OPINION de este ARTICULO en este mismo ENLACE
Los Secretos de Emil Montás para Vender Casas Desde Casa
Emil Montas y desde hace veinte años se dedica a los negocios inmobiliarios en República Dominicana.
Él ha tenido el placer y el honor de participar en múltiples proyectos inmobiliarios y como directivo en diferentes asociaciones de empresas inmobiliarias.
Comprar o alquilar una vivienda o alguna otra propiedad es una experiencia que marca a las personas, a las familias.
Es un proceso que siempre debería tener final feliz, pero sabemos que esa no es la realidad.
Aspiramos que el contenido de estas páginas contribuya para que tú tomes las decisiones adecuadas.
Ojalá este libro sirva para que comprar o vender un inmueble no resulte una pesadilla, seas inquilino o propietario, comprador, vendedor o el promotor de un proyecto inmobiliario.
Si lo que busca es sana inversión inmobiliarias, es bueno leer el mejor libro que conozco 101 Consejos para tomar sanas decisiones en materia inmobiliaria (Los Consejos de Emil)
Los Consejos de Emil Es una guía práctica para comprar, vender o alquilar una propiedad y que esa operación resulte altamente exitosa.
Emil Montas y desde hace veinte años se dedica a los negocios inmobiliarios en República Dominicana.
Él ha tenido el placer y el honor de participar en múltiples proyectos inmobiliarios y como directivo en diferentes asociaciones de empresas inmobiliarias.
Comprar o alquilar una vivienda o alguna otra propiedad es una experiencia que marca a las personas, a las familias.
Es un proceso que siempre debería tener final feliz, pero sabemos que esa no es la realidad.
Aspiramos que el contenido de estas páginas contribuya para que tú tomes las decisiones adecuadas.
Ojalá este libro sirva para que comprar o vender un inmueble no resulte una pesadilla, seas inquilino o propietario, comprador, vendedor o el promotor de un proyecto inmobiliario
Razones para Invertir en Tiempo de Crisis
Terreno en Venta con Vista al Mar y el Valle de la Montaña en el Proyecto Turístico Puntarena
EnComplejo Turístico Can Bay, el exclusivo complejo privado frente a la playa Arena Gorda Punta Cana, una de las mejores de Punta Cana, y el Hard Rock Golf Course, uno de los Campos de Golf mas prestigiosos del pais
Por Favor, déjame tu OPINION de este ARTICULO en este mismo ENLACE
Condominio Cana Rock Punta Cana
Ubicado en el Hard Rock Punta Cana, a solo unos metros de la Playa.
Le permite invertir en Punta Cana y obtener ingresos de varias fuentes:
Por un lado, usted recibe ingresos del alquiler, por otro lado, gana con la Plusvalía, además de disfrutar de las mejores vacaciones en tu propiedad en la playa
Hard Rock Punta Cana